Tren AIFA-Pachuca, conectara Comunidades Olvidada: SICT | Conexión 58

Tren AIFA-Pachuca, conectara Comunidades Olvidada: SICT

El nuevo Tren AIFA-Pachuca conectará pequeñas comunidades que resultaron aisladas tras la privatización ferroviaria, a través de 57 kilómetros (km) de doble vía electrificada y con un tiempo promedio de recorrido de 38 minutos, afirmó el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

“Eran poblados que crecieron en un entorno ferroviario durante 100 años y cuando desaparecen los trenes de pasajeros con la privatización, se aíslan al no estar cerca de autopistas o carreteras, y ya no hay un tren de pasajeros que los conecte a poblados más grandes o a ciudades”, comentó Andrés Lajous.

Este servicio de conexión es el que se va a recuperar con la construcción de trenes de pasajeros, beneficiando a un aproximado de 1.2 millones de habitantes y con una demanda estimada de 83 mil 112 personas al día.

El tren AIFA-Pachuca contará con estaciones en: Xaltocan II, Tizayuca y Pachuca, así como paraderos en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez, de tal forma que puedan dar servicio a comunidades más pequeñas.

“Podemos imaginar un tren que sale a las 9 de la mañana y llega a las 10:30, 15 minutos más porque hace paradas en lugares como Xolox y Empalme del Rey, que son poblaciones más pequeñas, pero que también pueden tener usuarios”, acotó el titular de la ARTF.

El funcionario explicó los detalles de la ruta AIFA-Pachuca durante el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, el fin de semana pasado.

Comentó que esta ruta además de pasar por el AIFA conectará desde la Ciudad de México con la terminal Buenavista donde se pueden continuar los viajes en Metro, Metrobús, Ecobici; mientas que, en Pachuca, se podrá complementar los recorridos en el Tuzobús.

“Una estación conlleva bastante afluencia, conexión con distintos sistemas de transporte público, como es el caso de Buenavista que tiene Metro, Metrobús y en el caso de Pachuca tendrá conexión con el Tuzobús”, indicó el titular de la ARTF.

Los trenes correrán a una velocidad máxima de 120 km por hora, con ahorros de entre 25 y 30 por ciento en tiempo, de tal manera que desde la Ciudad de México a Pachuca el recorrido se hará en una hora con 15 minutos, y la ruta AIFA-Pachuca en 38 minutos.

 

Comparte esta nota!