Arranca Abasto de Fertilizantes para el Bienestar en Zacatecas: Secretaría de Agricultura | Conexión 58

Arranca Abasto de Fertilizantes para el Bienestar en Zacatecas: Secretaría de Agricultura

 

La Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) en Zacatecas dio a conocer que esta semana arrancó en la entidad el abasto de fertilizantes para la entrega gratuita y directa a las y los productores del estado.

El Representante estatal de AGRICULTURA, Juan Antonio Rangel Trujillo, destacó que en el marco del programa Fertilizantes para el Bienestar, este 2025 se apoyará en Zacatecas a 63 mil 800 derechohabientes con más de 30 mil 500 toneladas de DAP y UREA, para beneficiar a alrededor de 126 mil hectáreas de superficie agrícola de riego y temporal. Todo ello gracias a una inversión del Gobierno de México de alrededor de 403 millones de pesos.

El funcionario federal detalló que el fertilizante se distribuirá a través de los 30 Centros de Distribución de AGRICULTURA (CEDA) habilitados a lo largo de todo el estado, en los cuales ya se está recibiendo el insumo.

Rangel Trujillo enfatizó que se están haciendo los esfuerzos necesarios para que el fertilizante se empiece a entregar de manera oportuna, antes del inicio del ciclo agrícola primavera verano temporal, a más tardar en el mes de mayo a las y los  productores zacatecanos.

Añadió que el apoyo será para hasta dos hectáreas por derechohabiente, con un máximo de 600 kilogramos de UREA y DAP, en función del cultivo.

Este programa tiene como objetivo mejorar el rendimiento de la producción y fortalecer así la soberanía alimentaria, al garantizar a las y los productores de cultivos prioritarios el acceso a fertilizantes de manera gratuita, oportuna e igualitaria.

Este año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prevé atender en todo el país una superficie de 3 millones 346 mil 768 hectáreas de cultivos prioritarios con la entrega de un millón de toneladas de fertilizante, a través de una red de 963 CEDA alrededor del país, con un enfoque prioritario en mujeres, comunidades indígenas y pequeños y medianos productores agrícolas.

Cabe mencionar que ahora en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este programa se volvió un derecho constitucional, el cual busca aumentar la producción de cultivos básicos –principalmente de maíz y frijol– de productoras y productores de pequeña escala.

Comparte esta nota!